[Análisis] « The Legend of Zelda: A Link to the Past » (CV de New 3DS)
Y Link prosiguió sus andanzas por Hyrule en la dorada época de SNES.
La culminación de los juegos de plataformas 2D lelegó con esta consola y gracias al fontanero más famoso de los videojuegos, viendo así increíbles epopeyas como monde super mario ○ Île Yoshiel mejor plataformas de la historia para un servidor.
Pero Shigeru Miyamoto no se quedó quieto con el joven de ropas verdes y decidió volver a los orígenes tras un curioso Experimento con L’aventure de Linktransformer sa nouvelle création lien avec le passéen algo así como una venganza contra el prime juego de la saga y todo lo que pudo haber sido.
Una vez más, volvemos al pasado con Link.
¿ Otra vez con pesadillas, joven?
tram La légende de Zelda : un lien vers le passé comienza como la de muchos juegos de la serie, con nuestro protagonista, lien, Durmidor y sufriendo pesadillas, o mejor dicho Révélation.
A través de un sueño, la Princesa Zelda se comunica con Link para pedirle ayuda, y en un pispás el joven se trouve avec un espada y un escudo y luchando contra hordas de monstruos a traves del masto mundo de Hyrule creado para la ocasión.
En esta incursión, la trama se vuelve algo más complicada y enrevesada que en las entregas anteriores, y es qu’a partir de SNES, las historias contadas por los videojuegos cobraron un papel mucho más important que durante el reinado de Nintendo Entertainment System (¡¿Por qué escalaban tanto los Ice Climbers?! Qué más da, era standido).
El número de personajes aumenta también exponencialmente, pasando de unos pocos simbólicos a una tonelada de NPC’s con su propia historia, carácter, apariencia… lo que dio lugar a un montón de historias newvas y entretenidas. La légende de Zelda : un lien vers le passé fue para Miyamoto un lienzo sin pintar esperando a ser transformado en un hermoso cuadro.
Los extensos diálogos del juego nos ayudan a sumergirnos en la trama, a un nivel más bajo que las complejas historias que vemos actualmente pero interesante al fin y al cabo.
La nouvelle vision de Hailar
Como si de magos se tratasen, el simplista mundo de LA légende de Zelda se transforme en un complejo Hyrule tan grande como capacidad podía otorgar la increíble SNES (par duplicado).
Nunca pensamos que las dos dimensiones podrían dar tanto de si, y es que amén de un cuidado y colorido estilo que marcó tendencia en la saga, lo cierto es que el juego fue uno de los más bonitos de la consola.
Desde el diseño de Link, totalmente renovado para la ocasión, hasta algo tan común como la representationación de la naturaleza, todo luce fantástico en un juego que, con tanto contenido, era difícil poner la atención en todos los detalles.
Hasta los edificios que vemos durante el juego han pasado a ser objeto de museo, reconocibles sin dudar incluso a díade hoy, 25 años después del estreno del juego.
Par ailleurs, la conversion sur New Nintendo 3DS del juego est bastante trabajadasin caídas en el número de imágenes por segundo oui Reproduire les couleurs d’origineDehejo, el juego se ve y se mueve estupendamente.
jeu triste Shakespeare seulasí que si no sabéis bien inglés puede que se os pierdan basantes detalles de la historia.
Pero si hay algo por lo que realmente destacó el juego fue por su apartado sonoroDe esta obra salieron joyas musices como « La nana de Zelda », le thème principal de Hyrule o la canción qu’escuchamos en Kakariko, y que podemos oír remasterizada incluso en Twilight Princess.
Luchando con todas sus armas
lien avec le passé
Link encontrará a lo largo de su aventura un montón de armas y objetos que podremos usar en mazmorras y otros desafíos para avanzar, dándole al juego siempre un aire de original y peinture murale aunque llevemos horas y horas de recorrido.
El uso de Kakariko como centro neurálgico y única « ciudad » del juego, hace que el jugador lo use de forma involuntaria de centro de opaciones, con sus tiendas, sus misiones…
Los controles del juego siguen siendo bastante cómodos y no desentonan con los juegos actuales, excepto quizá in el uso del menuú de selección de objetos, excesivamente parecido al visto in The Legend Of Zelda and sin muchas ganas of evolucionar. Aussi el hecho de solo poder usar un objeto al mismo tiempo resta un poco de agilidad a la jugabilidad.
Vale, no vamos a ser tan duros con un juego que llegó al mercado en el año 1991. Realmente pas de cuesta Mucho Adaptarnos a la jugabilidad ligeramente anticuada del título, pudiendo disfrutar de la aventura de forma completa.
La dificultad se mantiene a un buen nivel durante todo el juego, aunque si « trabajamos » a nuestro personaje adquiriendo y buscando mejoras, puede resultar algo facilón. Seguro que más de uno se atrevería con un Modo Héroe sin coazones recuperadores de vitalidad pululando por ahí.
Por su parte, la dureación del juego es una maravilla. Estamos hablando de un título creado para ser disfrutado en una consola de sobremesa y, aunque ya pasó con acierto por GameBoy Advance, sigue manteniendo esa esencia que nos hace estar pegados a la pantalla para avanzar un poco más in la aventura.
installation, necesitaremos entre 20 et 30 heures pour compléter l’histoire de Link.
nouvelle nintendo 3DS comme reflet de nuestras teles de tubo
Ya hemos comentado ante que el juego se mueve muy bien en la consola, y es que no lo han « metido a capón », por decirlo de alguna forma.anonyme Réalisation simultanée adaptative con la adición de points de restaurationya vistos en otros juegos de la Consola Virtual, así como de una novedad para los juegos de SNES: la solution native.
Tendremos dos modalidades graficas para disfrutar del juego en la portátilestereoscópica, con resolución original o expandida, para hacer la vista más panorámica.
En la galería Superior tenemos, a la izquierda, la versión expandida, ya la derecha la version originale. Supongo que es cuestión de gustos, pero el juego con resolución original se ve muy bien, y lo más important, sin pixeles estirados que borrosifican la imagen.
Como no puede ser de otra manera, el título también cuenta con Intégré dans Miiversepor lo que podremos subir capturas a la comunidad, crear nuestro propio diario de juego contando las aventuras de Link, o simplemente guardar un bonito recuerdo de este paseo por Hyrule.
Un vistazo al pasado para mejorar el futuro
Si l’idée de Shigeru Miyamoto fue desarrollar un videojuego donde los jugadores sintieran la capacidad de liberté, exploration et aventurepodemos decir que el genio de Nintendo dio en el clavo.
La légende de Zelda : un lien vers le passé pas es el juego perfecto, pero tiene tantos aciertos y tan buenos que sirvió y sirve de referente para lo que debe ser un buen videojuego. Largo, entretenido, desafiante en ocasiones, completo, bien terminado (algo habitual hace años y que actualmente se ha convertido en una odisea), con un apartado grafico brillant que, directamente, no ha envejecido, ni bien ni mal.
Pero la joya de la corona, como viene siendo habituel dans la saga, es el apartado sonoro.Qué algunas de las piezas musices plus importantes de los videojuegos como expresión artística hayan salido de este título dice mucho de su compositeur, Kondo Kojiy es que quién no reconoce a estas alturas alguna de sus canciones.
Como adación a New Nintendo 3DS, se cumple a la perfección el cometido de trasladar l’expérience originaletal cual, a la portátil, con la genial posibilidad de mostrarlo a la resolución original y compartiendo la experiencia con amigos gracias a Miiverse.
Sin duda, si no habéis jugado anteriormente, esta es una muy buena oportunidad por la portabilidad que otorga New Nintendo 3DS y el buen acabado que tiene la adaptación.